ASOCIACIÓN AL RESCATE

DSC_1704«El niño es celíaco, ¿y ahora qué?». Que no cunda el pánico, hay vida más allá del gluten y lo vas a confirmar muy pronto, aunque seguro que ya lo sospechabas.

Tan importante como tener un buen pediatra es tener una buena asociación a la que encomendarte cuando eres celíaco. Al menos al principio, esto equivale a tener unos buenos zapatos para empezar a andar, o qué se yo, un buen abrigo para el frío.

La ayuda que nos brindaron desde la Asociación de Celíacos de Madrid (ACM) cuando aún no sabíamos ni por dónde empezar fue muy valiosa, especialmente teniendo en cuenta el saque que tiene aquí mi amigo para las cosas del comer, y el estado comatoso en el que como madre/padre se han quedado tus neuronas tras la noticia.

Y no es que se acabe el mundo cuando te comunican la nueva condición de tu pequeño tragabolas, pero un poquito de cagaleti sí que te entra de pensar qué va a comer de ahora en adelante este hijo tuyo de percentil 90 en un universo invadido por el empanado, el rebozado y otras amenazas de mayor calibre. El reto está servido.

Pero aquí es cuando llega tu asociación al rescate. Por una módica cuota anual recibes toda la información por tierra, mar y aire sobre lo que sí, lo que no y lo que a lo mejor se puede comer, amén de una cantidad potente de formación sobre la propia enfermedad celíaca, primero con folletos y periódicamente a lo largo del año en forma de cursos, boletines y talleres gratuitos.

Su propia web es un compendio de sabiduría sobre la cuestión, últimas investigaciones, acuerdos de colaboración con centros educativos, asesoría dietética gratuita… y al mismo tiempo un directorio de gran utilidad de restaurantes, hoteles, campamentos y hasta parques temáticos.

Hasta dónde te implicas con las actividades de la asociación es algo muy personal, ya que en nada te compromete ser socio más allá de pagar tu cuota. Pero sí recomiendo mucho mantenerse vinculado de alguna manera.

La información inicial suele ser más que suficiente para empezar a rodar y darte cuenta de lo sencillo que todo puede ser poniendo un poco de cuidado en la compra y en la cocina. No obstante, a nosotros nos gusta seguir estando al tanto de lo que se cuece en la parte científica y de investigación en torno a la enfermedad, productos nuevos, locales con acuerdos de colaboración… festivales…

Y tú, ¿perteneces alguna asociación de celíacos?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s